Proyecto: "Red de Escuelas Interculturales" (curso 2010-2011)
Durante los días 12, 13 y 14 de enero hemos acogido en el IES Puerto de la Torre una serie de charlas en torno al tema de la Interculturalidad. La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre las mismas. Es por ello que nuestro Centro se ha querido sumar a la Red de Escuelas Interculturales que promueve La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.
Las charlas que ha impartido Javier Villatoro han partido del hecho de considerar las relaciones interculturales como un enriquecimiento mutuo; aunque no es un proceso exento de conflictos, y éstos, como hemos hecho ver a nuestro alumnado, se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. La interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción entre dos personas de diferente procedencia, sino que también radica en las relaciones entre hombre y mujer, niño y anciano...
Dichas ponencias se han dirigido al alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de 1º de Bachillerato, diecinueve grupos en total, y han ido acompañadas de una exposición fotográfica y una sesión de reflexión para el profesorado. El alumnado ha hecho un ejercicio de reflexión a partir del visionado de un cortometraje centrado en la problemática de la inmigración en una zona rural aragonesa. El objetivo del trabajo ha sido básicamente la reflexión a través del diálogo y el reconocimiento a la diferencia. Fati y Gloria, de Casa África, nos presentaron el acercamiento a la diferencia desde la óptica de la cultura senegalesa. Trabajamos un acercamiento a la realidad de este país africano y, por extensión a gran parte del continente, mediante vídeos y la presentación de un instrumento de percusión típico en las culturas africanas: el djembé. El elemento lingüístico, como rasgo cultural y como obstáculo para la comunicación ha sido tratado de manera central junto a la consideración del estereotipo.
Por último, Juan Gómez, del colectivo Amani, fue el encargado de acercarnos el proyecto "Red de Escuelas Interculturales" en la presentación que realizó a los profesores junto con Javier como el responsable de la exposición y del funcionamiento de la red. Tenemos que hacer hincapié en la acogida y difusión que dicho proyecto tiene en nuestro Centro desde hace ya varios cursos académicos. El profesorado en general trabaja y reflexiona sobre dichos temas y ha acogido con entusiasmo este proyecto.
Desde nuestra labor diaria como docentes y profesionales de la educación consideramos que proyectos como éste son necesarios para sensibilizar al alumnado en el desarrollo de una ciudadanía plena e igualitaria
Proyecto: "por una Escuela Intercultural" (curso 2009-2010)
A lo largo del curso 2008-2009 en el Centro se estuvo trabajando en un programa de sensibilización: “por una Escuela Intercultural”, desarrollado por La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular - Liga Malagueña, con la participación de 6 centros educativos de toda España.
Este programa, que viene desarrollando la Liga desde el año 2005, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de generar procesos de convivencia intercultural en la escuela.
Se han elaborado y editado materiales y guías didácticas sobre convivencia y comunicación intercultural. Y nuestro Centro ha participado de manera activa en la elaboración del nuevo material didáctico, una guía para el profesorado.
Los documentos que aparecen a continuación, son una muestra del trabajo desarrollado por el alumnado y profesorado de nuestro Centro.